

Realizar actividad física durante el embarazo conlleva una serie de beneficios tanto como para la madre como para el feto. El ejercicio físico acuático se considera la segunda actividad aeróbica más común, después de andar.
Para dicho estudio se analizaron 45 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, libros, capítulos de libros, bases de datos, tesis y webs sobre el ejercicio físico y la salud. En dicha investigación participaron mujeres embarazadas que practicaban actividad física en el agua. En todos los estudios había un grupo control que realizaba ejercicio físico en el agua, y otro, que o bien hacía ejercicio físico en tierra o bien llevaba los cuidados rutinarios del embarazo en ausencia de ejercicio.
Los resultados obtenidos se dividieron en tres grupos: los beneficios maternos a nivel fisiológico y antropométrico, beneficios maternos a nivel comportamental y beneficios fetales y del parto.
En primer lugar, los beneficios maternos a nivel fisiológico y antropométrico, se dividieron en siete apartados, siendo estos: nivel cardiorrespiratorio, nivel metabólico/fisiológico, nivel de índice glucídico, nivel del aparato termorregulador, nivel anatómico/músculo-esquelético, nivel diurético y por último, nivel antropométrico. En cada uno de ellos, se explican los efectos que tienen sobre la mujer embarazada el realizar ejercicio en el agua durante los meses de gestación.
Respecto a los beneficios a nivel comportamental, se ha demostrado que un programa con ejercicios acuático genera sentimientos positivos y reduce el malestar físico y la fatiga.
Por último, en el grupo de los beneficios fetales y sobre el parto, se señaló que realizar actividades en el agua como la natación u otros ejercicios durante el embarazo favorece al feto. Además, como comentan Julh, Andersen, Andersen, & Olsen (2010): “Las mujeres nadadoras tuvieron menos riesgo de bebés con malformaciones congénitas y riesgo de partos prematuros.”
Como conclusión se observa que existen numerosas ventajas a la hora de realizar ejercicios en el medio acuático las mujeres embarazadas, ya que los resultados son positivos sobre el feto y el parto, por lo que es muy recomendado durante la gestación.
Para más información:
The Author
Siguiente
El entrenamiento pliométrico en el agua mejora la fuerza explosiva y reduce el riesgo de lesión
El objetivo del estudio fue comprobar si el entrenamiento pliométrico en agua (EPA) puede conseguir los mismos efectos que el entrenamiento pliométrico en tierra (EP). Para ello establecieron un protocolo den entrenamiento de 10 semanas donde se produjeron evaluaciones al principio, a las 5 semanas y después de las 10 semanas de entrenamiento. Al comparar […]
Anterior
Primer Simposio Internacional en Actividades Acuáticas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
El próximo 2 de noviembre el profesor Juan Antonio Moreno Murcia inaugurará con la temática «Investigar para publicar en actividades acuáticas. Una ruta metodológica» el Primer Simposio Internacional en Actividades Acuáticas organizado por la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). El Grupo de Estudio Actividades Acuáticas del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de […]