

Recientes estudios indican que bajos niveles de actividad física se asocian con dolor lumbar. En este sentido, muchos investigadores han demostrado que el ejercicio físico puede disminuir el dolor, e incrementar la calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico. Además, aseguran que las actividades acuáticas son de gran interés debido a las propiedades acuáticas que reducen el impacto articular.
En esta dirección, se llevó a cabo un estudio donde participaron dos grupos: uno de intervención compuesto por 24 participantes, y grupo control (n = 25). Divididos en 3 grupos de 8 personas por sesión. Todos ellos tenían dolor lumbar crónico y entre 18 y 65 años de edad. El programa del grupo experimental duró dos meses, con 40 sesiones, cinco días por semana. Las sesiones del programa acuático duraban 60 minutos, de los cuales 20 se dedicaban a la fuerza y 25 al trabajo aeróbico.
Tras la intervención, más del 90% de los participantes del grupo activo completaron todas las sesiones, por lo que concluyen que el nivel de adherencia fue alto, y bien tolerado por personas sedentarias con dolor lumbar crónico. Tras las pruebas T-student y Chi-cuadrado, los autores aseguran que el dolor lumbar disminuyó en el grupo de intervención, además de mejorar las habilidades cotidianas, composición corporal y fitness, mejorando su calidad de vida. Recomiendan usar estiramientos para volver a un rango de movimiento normal del tronco.
Por lo que se concluye qué tras realizar un programa acuático terapéutico de dos meses de duración, y cinco sesiones a la semana en pacientes con dolor lumbar crónico, se disminuye el dolor lumbar, mejora la composición corporal (masa corporal y % de grasa), y la calidad de vida.
Resumen realizado por Carlos Martínez Vélez, Carlos Prior Pérez y Antonio Serrano Quiles
Para más información:
The Author
Siguiente
EFECTO DE LA RELAJACIÓN A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS INFANTILES.
Si las prácticas acuáticas incluyen algunos juegos y actividades sencillas de relajación de forma diaria, se podrá conseguir que estén más tranquilos, lo que puede favorecer la atención plena y un mayor bienestar en sus vidas. Con ello se conseguirá que aprendan a relajarse de diferentes maneras, aumenten su capacidad de concentración, mejoren la atención […]
Anterior
Primer Monográfico RIAA 2018 sobre la natación y las actividades acuáticas en Educación Física
Primer Monográfico RIAA 2018 sobre la natación y las actividades acuáticas en Educación Física. En él podréis disfrutar de lo último en la investigación en el medio acuático a través de diferentes publicaciones sobre el contexto escolar. Con el objetivo de divulgar la ciencia acuática y potenciarla en el contexto educativo sale este nuevo número […]