

La actividad física en medio acuático, apoyada por la literatura científica, muestra los beneficios que aporta y puede tener una influencia directa o indirecta en la calidad de vida de las personas. Entre otros, por sus aportes psicológicos, como la estabilidad emocional, el bienestar, la independencia, evitar la ansiedad o el aislamiento social y la depresión. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto sobre las gestantes de la actividad física en medio acuático, y ver si mejoraba su calidad de vida.
La metodología que utilizó fue a través de un ensayo clínico aleatorizado cuantitativo en el cual se obtiene un grupo control y un grupo experimental. Este último realiza un programa de actividad física en el medio acuático durante 6 semanas, con dos sesiones cada una de ellas de 45 minutos de duración. Se realiza una valoración al principio y otra al final del estudio. Con una muestra de 46 mujeres, un promedio de edad de 31 años, y un promedio de gestación de 27.3 semanas en el grupo experimental y en el grupo control de 29.5 años y 26.9 semanas de gestación. Al comienzo y al final del procedimiento ambos grupos rellenaron un cuestionario de calidad de vida sobre la salud.
Se concluye que la práctica de un programa de actividad física en el medio acuático brinda beneficios relacionados con la percepción de calidad de vida relacionada con la salud, específicamente en las dimensiones de dolor corporal, vitalidad, salud general, rol emocional y salud mental, sobre las que ha tenido un efecto claro de mejoría.
Para más información: