VALIDACIÓN DEL INVENTARIO EVOLUTIVO ACUÁTICO IDEA DE 6 A 12 MESES

Nuevo artículo publicado de los compañeros el Dr. Juan Antonio Moreno, la Dra. Cristina Salar y el Dr. Luis Miguel Ruiz, donde por primera se muestra un instrumento con su validación para medir la competencia acuática de los niños de 6 a 12 meses. Esperamos que sea de vuestro interés. Para acceder al artículo: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista71/artvalidacion944.htm

EFECTO DE LA RELAJACIÓN A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS INFANTILES.

Si las prácticas acuáticas incluyen algunos juegos y actividades sencillas de relajación de forma diaria, se podrá conseguir que estén más tranquilos, lo que puede favorecer la atención plena y un mayor bienestar en sus vidas. Con ello se conseguirá que aprendan a relajarse de diferentes maneras, aumenten su capacidad de concentración, mejoren la atención […]

LA IMPORTANCIA DEL APOYO EN EL MEDIO ACUÁTICO

En terapia nuestras manos son la vía de relación entre el niño y el agua. Un agarre excesivo, fijará al niño, no facilitándole los ajustes necesarios para conseguir el equilibrio y la autonomía en el agua. Sin embargo, un agarre insuficiente, puede hacer sentirse inseguro al niño, no permitiéndole la liberación de sus miembros para […]

La actividad acuática en los bebés mejora su desarrollo motor

Investigadores de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral de España realizan una revisión de la literatura científica sobre el ejercicio físico en el medio acuático y cómo afecta al neurodesarrollo de los bebés. Se ha publicado en la revista Nutrición Hospitalaria y recoge unos resultados muy satisfactorios respecto de la estimulación temprana de […]