

Que hacer ejercicio físico mejora las capacidades físicas y psicológicas del practicante no es novedad, sin embargo, también se sabe que esta práctica deportiva está influenciada por distintas variables, y la pasión de los técnicos deportivos puede ser una de las que más influye en el bienestar psicológico y práctica de los clientes. En el ámbito acuático no es muy diferente, ya que si se caracteriza por una pasión armoniosa será positivo para las personas que practiquen esas actividades acuáticas, en cambio, con pasión obsesiva aportará todo lo contrario.
La práctica de ejercicio físico con interacción social es necesario, ya que al aportar autonomía, competencia y relaciones sociales, influirá en el desarrollo de una pasión armoniosa u obsesiva.
Para comprobar estas hipótesis, se realizó un estudio donde se empleó una muestra de 349 participantes en actividades acuáticas entre las edades de 18 y 84 años; durante su práctica deportiva respondían a un cuestionario con una duración de 15 minutos. Se les aplicaron a todos ellos la Escala de la Pasión (mide los dos tipos de pasión), Escala de Medición de las Necesidades Psicológicas Básicas (mediadores psicológicos), Cuestionario de Regulación de la conducta (motivación), el índice de autodeterminación (motivación autodeterminada) y la Escala de Bienestar Psicológico (bienestar psicológico).
En los resultados se puede observar cómo la pasión armoniosa superó a la obsesiva y el mediador relación con los demás fue el mejor valorado, por delante de la autonomía y competencia. Todas las correlaciones resultaron positivas entre ellas, excepto la pasión obsesiva con el mediador relación con los demás con la motivación autodeterminada.
El objeto de este estudio es cerciorarse del poder de predicción de la pasión, la motivación autodeterminada y los mediadores fisiológicos, y su influencia sobre el bienestar psicológico en personas que realizan ejercicio físico acuático. Tras el análisis estadístico, se confirmó la hipótesis planteada.
La investigación es clara en este tema, la alta calidad en los procesos de motivación se debe a una motivación intrínseca y a una regulación identificada además de una pasión armoniosa. Esta pasión armoniosa es la que debe transmitir el técnico acuático en sus clases, la motivación autodeterminada, más la competencia percibida, predicen un bienestar psicológico positivo. Todos estos aspectos tienen la predisposición de generar un estado de bienestar, además de ofrecer una barrera contra el malestar psicológico en el ámbito deportivo como por ejemplo el burnout.
Resumen realizado por Hugo Gebellín Alfonso y Julián Elbar Villanueva.
Para más información: