El Método Acuático Comprensivo consigue más aprendizaje que una metodología pasiva

A lo largo de las últimas décadas ha existido una preocupación constante por buscar nuevas formas de seducir a los estudiantes para el aprendizaje de los contenidos relacionados con la educación física a través de las actividades acuáticas escolares. El objetivo del estudio consistió en comprobar el efecto de una Metodología Acuática Comprensiva con apoyo […]

La natación en personas con trastorno del espectro autista ayuda a su integración social

Los trastornos del espectro autista (TEA) son perturbaciones en el neuro-desarrollo caracterizado por las deficiencias en la interacción social, comunicación y conductas restrictivas. Las personas con esta patología también presentan dificultades en habilidades motoras gruesas y finas, además de en la visión. Las habilidades motoras también están relacionadas con el funcionamiento social y emocional, las […]

Importancia de los contenidos y los procedimientos en las actividades acuáticas.

«Tradicionalmente se ha distinguido en la educación acuática entre los contenidos y los procedimientos. Las nuevas teorías de la memoria y el aprendizaje, fundadas en la noción de esquema activo van reduciendo las distancias entre ambas. La búsqueda de la competencia acuática nos muestra un ejemplo de ello: se pueden aprender habilidades (respirar, flotar, deslizar, […]

EL ERROR COMO UN ELEMENTO DE APRENDIZAJE

Como indica Mario de Jesús (2018), adaptándolo al medio acuático, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el medio acuático es importante que el alumno se equivoque y que tenga consciencia de ello, porque esto sirve como punto de partida para enfocar el siguiente ensayo. En este sentido, consideramos que es tiempo de acabar con el […]